Ir al contenido principal

Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación.

Deconstruyendo la educación inclusiva en Colombia. 

                
                                                Imagen 1.
                                                Niños en proceso de educación inclusiva.
        Fuente: Freepik.com (2023).
        
        En este apartado se plantea que la noción de inclusión, que es usada tanto por las políticas públicas como por la investigación en educación, abarca dos conceptos distintos e incompatibles en la producción de conocimiento: la educación inclusiva y la inclusión social en la escuela. Este estudio deconstruye la noción de inclusión en educación a partir del análisis de textos teóricos y fuentes internacionales de investigación científica en educación (2000-2015). Se presentan tres hallazgos principales que diferencian los dos conceptos: (1) son procesos de naturaleza distinta, fundados en definiciones y lenguajes específicos; (2) tienen distintas concepciones de la democracia, que influencian su focalización en la escuela o en la sociedad; y (3) descansan en principios ontológicos distintos, equidad o igualdad, determinando prácticas de implementación contradictorias. En conclusión, se sugiere considerar el concepto que sustente las futuras investigaciones en educación para proponer estudios, políticas y prácticas de acuerdo con el marco ontológico adoptado.

        Los temas más importantes a tratar en este sentido, son los siguientes:

a. Dos procesos de naturaleza distinta, que dibujan dos conceptos con lenguajes propios.
b. La educación inclusiva como instrumento de cohesión social.
c. La inclusión social como condición para la comunidad democrática.
d. Dos concepciones de la democracia que impactan el nivel de análisis: escuela o sociedad.
e. Dos principios ontológicos incompatibles: equidad o igualdad.

        Fuente de la información:


        Para más información, compartimos con ustedes el video ¿Qué es la educación inclusiva?, del canal especializado UniNorte Académico:


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8rxGTwJ6CRM

        Así mismo, compartimos un enlace de interés a un micrositio del Ministerio de Educación Nacional:

Formación de docentes en Colombia, para la Inclusión Educativa.

                                        Imagen 2.
                                     Cuadro de actividades lúdicas inclusivas.
Fuente: Freepik (2023).

        El presente apartado propone algunas ideas para la formación de docentes para la inclusión educativa. A tal efecto, desarrolla tres apartados. El primero muestra el cambio conceptual que va desde la equidad y la igualdad hasta la inclusión como una manera de atender la vulnerabilidad característica de muchos niños y jóvenes de América Latina. El segundo destaca la importancia de los docentes para el logro de la inclusión educativa. El tercero propone algunas ideas para la formación de docentes a partir de las lecciones aprendidas en un programa de reingreso escolar denominado la “Escuela Busca al Niño” (EBN) en Medellín, Colombia.

        Los puntos más relevantes a tratar, son los siguientes:

a. De la igualdad y la equidad, a la inclusión educativa.
b. Los docentes y la inclusión educativa.
c. Formación de docentes para la inclusión educativa en contextos de vulnerabilidad.
d. La formación pedagógica relevante en el contexto colombiano.
e. La formación didáctica dentro del contexto educativo colombiano.
f. La formación ética del estudiante colombiano.
g. La formación en investigación aplicada e innovación.

        Fuente de la información:


        Para más información, compartimos con ustedes el video ¿Qué es la educación inclusiva?, del canal especializado MIMP Conadis:


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=7Dq4i2nZO1I

        Finalmente, compartimos un enlace a un micrositio con noticia de actualidad del Ministerio de Educación Nacional:


        Esperamos que esta información, resulte relevante para ustedes. Esperamos sus comentarios, inquietudes, sugerencias y retroalimentación para todos nuestros contenidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inclusión educativa: inclusión digital.

Inclusión educativa: un salto hacia la inclusión digital.                                                        Imagen 1.                                                        Inclusión en la educación colombiana. Fuente: Freepik (2023).           En este apartado hacemos un análisis acerca de las implicaciones que conlleva la inclusión educativa, intentando resaltar aspectos que todavía no quedan asumidos desde la práctica educativa, así como exponemos barreras y limitaciones que desde diferentes ámbitos debemos afrontar. Desde este contexto nos situamos para abordar la temática de las tecnologías de la información y la comunicaci...

Referencias.

Referencias. Almenara, J. C., & Pérez, M. C. (2016). Inclusión educativa: inclusión digital.  Revista de educación inclusiva ,  2 (1). https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/download/27/26 Amaro, M. (2019). Formación docente para la atención a la diversidad en educación superior una búsqueda de posibilidades para la enseñanza. Revista de Educación Inclusiva , 12(1). 51-66. https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7017824 Aprendemos de TODO (2021) ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? Concepto, métodos y aspectos principales de su aplicación. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=bWQ3J6UvS7c Armijo-Cabrera, M. (2018). Deconstruyendo la noción de inclusión: un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación.  Revista Electrónica Educare ,  22 (3), 151-176. https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7030806 Calvo, G. (2013). La formación...