Percepciones de la Cultura, las Políticas y las Prácticas Inclusivas.
Imagen 1.
Prácticas inclusivas.
Fuente: Freepik (2023).
En este apartado, vamos a identificar las percepciones acerca de la cultura, las políticas y las prácticas inclusivas de una organización para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Se contó con la participación de 93 miembros, de una organización de referencia en la inclusión en España. Los miembros pertenecían al colectivo de directivos, profesionales, familiares, y personas usuarias. Todo ellos completaron la Escala de Evaluación de la Inclusión. Los resultados sugieren que, con independencia del género, la edad, el tiempo de relación con la organización o el servicio en el que se encuentran, los miembros de la organización tienen percepciones compartidas en torno a lo inclusivo de sus políticas, prácticas y cultura. Sin embargo, las percepciones varían en función de los grupos encuestados y son, por lo general, más positivas en las personas usuarias. Estos y otros resultados son discutidos a la luz de importancia de realizar evaluaciones multidimensionales y que incluyan a todos los miembros de una organización.
Los puntos principales a tratar, son los siguientes:
- Cultura: comunidad y valores.
- Políticas inclusivas.
- Prácticas inclusivas.
- Métodos inclusivos, mediante diseño y análisis de los mismos.
- Instrumentos de recolección de datos.
- Caracterización de los participantes.
- Procedimientos de tabulación de resultados.
- Valoraciones en las dimensiones de la inclusión.
Fuente de la información:
Así mismo, se puede ampliar el contexto del presente tratado con un enlace del micrositio del Ministerio de Educación de Colombia:
Para mayor contextualización, compartimos con ustedes el video de la plataforma YouTube titulado: ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA? Concepto, métodos y aspectos principales de su aplicación, del canal especializado Aprendemos de TODO:
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bWQ3J6UvS7c
Adaptación y validación del cuestionario de habilidades fundamentales para niños y niñas de 1er. Ciclo de educación infantil
Imagen 2.
Familia inclusiva.
Fuente: Freepik (2023).
Los puntos más relevantes a tratar, son los siguientes:
- Participantes: profesionales implicados en la investigación.
- Caracterización de los niños y niñas objeto de la investigación.
- Procedimientos y temporización.
- Instrumentos de recolección de la información.
- Una breve mirada a las variables sociodemográficas implicadas.
- Procedimientos de adaptación del instrumento, dependiendo de las circunstancias particulares de los estudiantes.
- Análisis de datos y validez del contenido.
Fuente de la información:
Así mismo, para contextualizar aún más sobre este apartado, compartimos un enlace del micrositio del Ministerio de Educación Nacional:
Finalmente, compartimos con ustedes un video elaborado por compañeros de la Universidad Iberoamericana, sobre Educación Inclusiva en Colombia:
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ZjE4LIZm6W8
Esperamos que esta información, resulte relevante para ustedes. Esperamos sus comentarios, inquietudes, sugerencias y retroalimentación para todos nuestros contenidos.
Comentarios
Publicar un comentario